viernes, 12 de octubre de 2012

La escasez de agua en la Cuidad de México

Introducción
La escasez de agua en la Cuidad de México se debe al rápido crecimiento de la población y por lo tanto de la urbanización, lo que obliga al gobierno de la capital a ampliar sus programas y sus instalaciones en cuanto a abasto de agua y a la vez a la falta de agua en el suelo mexicano.

Actores:
El gobierno de la cuidad
La población


El Sistema Cutzamala
ESistema Cutzamala es un sistema hidráulico de almacenamiento, conducción, potabilización y distribución de agua dulce para la población e industria del Distrito Federal y el estado de México de este último la ubicada en las zonas centrales de la Cuenca de México y el valle de Toluca. Siendo considerada una de las mayores obras de ingeniería civil en el mundo, ya que debe bombearse el agua desde una altura de 1600 m.s.n.m. en su punto más bajo hasta los 2702 m.s.n.m. en su punto más alto, este sistema se extiende por las entidades de Michoacánestado de México y el Distrito Federal.1 2






Entrevista con el Director General del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Dr. Polioptro F. Martínez Austria
20 de agosto de 2009
La escasez de agua en la ciudad de México se ha convertido en un tema de suma preocupación. Debido al problema del desabasto de agua, el Director General del IMTA, Dr. Polioptro Martínez Austria, concedió el pasado 13 de agosto sendas entrevistas a las dos principales televisoras abiertas en México.
La escasez de agua en la ciudad de México se ha convertido en un tema de suma preocupación. Debido al problema del desabasto de agua, el Director General del IMTA, Dr. Polioptro Martínez Austria, concedió el pasado 13 de agosto sendas entrevistas a las dos principales televisoras abiertas en México. 
Durante las entrevistas se trataron varios temas referentes al Sistema Cutzamala y la tecnología que se puede implementar para solventar la problemática. El Dr. Martínez explicó con detalle las diferentes razones de la sobreexplotación del recurso así como las propuestas de solución.
Los antecedentes de este problema de desabasto tienen su origen en la década de los años cuarenta. En aquel entonces ya se gestaba un desbalance de oferta y demanda de agua, principalmente por el crecimiento poco planeado de la ciudad de México. En ese momento, la respuesta inmediata fue crear más pozos de extracción; sin embargo, por no haberse ejercido un control adecuado, hasta la fecha, el acuífero de la ciudad de México se encuentra en estado de  sobreexplotación. Ello propició hundimientos en la ciudad por situarse en terreno blando, rupturas en tuberías y la existencia de más filtraciones que, a su vez, provocan más hundimientos.
Otro punto importante durante las entrevistas se refirió a la tecnología sujeta a ser utilizada para solucionar el problema. El Dr. Martínez citó dos proyectos desarrollados por el IMTA cuyos resultados han sido favorables:
·         Los pozos de gaviones: funcionan como pequeñas presas que retienen agua para luego ser filtrada al acuífero y así recargarlo con la finalidad de evitar la sobreexplotación.
·         Filtración por medio de membranas, con lo que se filtra agua de mar para convertirla en agua potable.
Sobre las acciones que deben tomadas para restaurar el abastecimiento de agua en la ciudad de México, el Dr. Martínez señaló las siguientes acciones:
1.  Alrededor del 30% del agua se pierde en fugas. Si se evitaran fugas se podrían aprovechar mejor los recursos.
2.  Captar agua de lluvia: es importante saber utilizar el agua de lluvia y, sobre todo, captarla para uso doméstico, tal y como puede ser el riego de jardines y lavado de automóviles.
3.  Reúso del agua: contar con plantas de tratamiento de agua para la reutilización en la industria, ya que el agua puede tratarse hasta cuatro veces.

A manera de conclusión, el Dr. Polioptro Martínez recalcó la importancia de la actuación conjunta entre el gobierno federal, los gobiernos estatales y la sociedad en general. El problema se puede solucionar si todos comenzamos a tomar medidas para no desperdiciar el agua.




 La población podría reducir el problema de la falta de agua si comenzara a ahorrar agua...


Soto González Raúl 1 B


jueves, 11 de octubre de 2012


PROBLEMA SOCIAL EN MI COMUNIDAD
" LAS BANQUETAS EN MAL ESTADO "

INTRODUCCION

Las banquetas en mal estado representan un gran riesgo para los peatones, sean niños, jóvenes, adultos o personas de la tercera edad, ya que por las pésimas condiciones en las que se encuentran tienen que arriesgarse a transitar en plena calle.

QUIENES SON LOS ACTORES

*      Las 16 diferentes delegaciones
E*      La comunidad en general  (peatones)


QUE POSTURA SOSTIENE CADA ACTOR
LAS DELEGACIONES: tienen la obligación de arreglar y solucionar el problema de las banquetas ya que ellos son los responsables de que se encuentren en buen estado además de que las autoridades son los que dan la autorización de realizar alguna modificación en las mismas.
LA COMUNIDAD EN GENERAL (PEATONES): Nosotros también tenemos un papel importante en este tema por que a pesar de que las banquetas estén en mal  estado por diferentes causas nosotros no las cuidamos como se deben a veces solo nos quejamos de que las autoridades no hacen nada pero nosotros tampoco.








LA CONTROVERSIA QUE GENERA EL PROBLEMA:
 Que las banquetas en mal estado son un gran peligro para la comunidad, ya que ocasionan daños y accidentes para la misma y para nuestro medio ambiente.
Que la gente pide una solución a las autoridades para solucionar el problema pero ellas tampoco  aportan de su parte.
Encontrar una buena solución para el problema.



CUAL ES LA INTENCION DE CADA ACTOR
LAS DELEGACIONES: arreglar el daño reconstruyendo las banquetas viejas y aportar el material necesario para que las banquetas que no tengan algún daño se mantengan así.
LA COMUNIDAD: crear campañas entre los mismos vecinos para darles mantenimiento a todas las banquetas y cuidarlas para que permanezcan en buen estado.

QUE ACONTESIMIENTOS U SITUACIONES ESTAN RELACIONADAS CON LA DECISIÓN (CAUSAS, CONSECUENCIAS)

CAUSAS:
 Existen diferentes causas que provocan el mal estado d las banquetas como :
*      El paso de los años va desgastando el suelo.
*      El material del que están hechas.
*      los ciudadanos plantan algunos árboles que destruyen la guarnición de la banqueta ya que las raíces levantan el pavimento.
*      Los vecinos suben sus automóviles a las banquetas las cuales no están hechas para resistir tanto peso y eso las daña.
*      Colocan bancas o mobiliarios que impiden el paso de los peatones.
*      La basura que tira la gente.



CONSECUENCIAS:
*      Una de la mas importantes son los accidentes que se ocasionan y mas las personas discapacitadas, las personas de la tercera edad y los niños.
*      Impiden el paso de los peatones o los obligan a correr el riesgo de caminar sobre la avenida.



SOLUCION:

*      Primero informar a las autoridades correspondientes de su delegación para que tomen cartas en el asunto.
*      Elaborar campañas entre los mismos vecinos para cuidar y mantener las banquetas en buen estado.
*      Servicios que el Gobierno del Distrito Federal presta a todos los habitantes a través de las Delegaciones Políticas para la construcción, reconstrucción y reparación de banquetas 
Centros de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC) de las 16 Delegaciones Políticas del Distrito Federal, en un horario de atención de 9:00 a 14:00 horas en días hábiles. La solicitud se podrá presentar vía escrita, teléfono, correo electrónico o sólo proporcionando los datos personalmente.Consultar directorio.
Reparación de banquetas o guarniciones en vialidades primarias al teléfono: 072.
Para solicitar cualquiera de los servicios de construcción y reparación de banquetas, los ciudadanos deberán presentar su requerimiento en las áreas de atención citadas, proporcionando los siguientes datos:
1.     Nombre completo del solicitante
2. Domicilio del solicitante (calle y número, colonia, Delegación, C.P.)
3. Domicilio o ubicación exacta del servicio solicitado, con referencias (entre que calles se encuentra)
4. Teléfono y/o correo electrónico para aclaraciones o notificaciones


PROCEDIMIENTO
El usuario ingresa solicitud de construcción y reparación de banquetas y guarniciones en el Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC), para su captura en el Sistema y registro en el Libro de Gobierno del CESAC..
Se ingresa solicitud al sistema informático y se le asigna número de folio CESAC, mismo que se entrega al ciudadano y al responsable del CESAC para su seguimiento.
1.     El CESAC turna solicitud a la Unidad Administrativa Responsable, quien recibe y revisa el expediente. Se prioriza el servicio público solicitado y emite resolución (respuesta, dictamen, opinión y/o prevención) debidamente fundada y motivada.
2.    Se emite resolución y fecha programada en la que se prestará el servicio.
3.    Se realiza el servicio solicitado de construcción y reparación de banquetas y guarniciones.
4.    Se informa y/o entrega al interesado la respuesta recaída a su solicitud de construcción y reparación de banquetas y guarniciones.
5.    La Unidad Administrativa Responsable informa al CESAC de la atención y seguimiento brindada al folio, y éste de acuerdo a lo informado, descarga en el sistema informático y en el libro de Gobierno.
Se concluye el procedimiento y se da por atendida la solicitud en el sistema.
El tiempo de respuesta o realización del servicio puede variar de acuerdo a las evaluaciones técnicas previas, las programaciones, la demanda del servicio y a la infraestructura instalada para proveerlo.
Este tramite en gratuito.
 













ALUMNA: CASTAÑEDA GUZMAN LINDA ELIZABETH   1° B





Basura en mi comunidad

La basura en las calles es un gran problema que nos afecta a todos, y todo por un comportamiento estúpido de la gente, de arrojar basura a la calle. El problema de la basura que no se recicla y solo contamina también es un tema que nos afecta a todos, desde ciudades grandes a pueblos pequeños y en especial las grandes ciudades.

Cada vez hay más bolsas de basura por las aceras, en las esquinas, encima de las papeleras, en los contenedores de obras. Y es que creo que la gente, al ver que hay bolsas en la calle piensan que es que es así, que está bien dejarlas por donde podamos, a cualquier hora.

Por su parte el Ayuntamiento debería hacer campañas sencillas, que se entiendan, no como esa de "saca el ciudadano que llevas dentro" si no que las personas se comprometan a tener limpia su calle ya ni siquiera la ciudad si no solo su calle se podrían poner de acuerdo y poner unos dos o tres botes de basura en la calle para que las personas que pasan por ahí no tiren la basura en la calle y que los vecinos no dejen su basura en las esquinas si no que busquen un basurero donde dejarla por que es una comunidad y todos deben trabajar para tener la calle limpia solo se les esta pidiendo un poquito de ayuda no se les esta pidiendo de una vez q salven al mundo, también podrían reciclar la basura q ya no usan como hacer un bote de basura con botellas o cosas así también podrían separar la basura y llevarla a centros de reciclaje.

La basura es cada vez mas y mas en la ciudad y tal vez no desaparezca pero si podría ir disminuyendo en especial porque la basura afecta la salud de las personas y podría llegar a empeorar pero solo deben tener mas conciencia de lo que les afecta la basura y dar un poco de ayuda para que esto se remedie.

Emily Jazmin Villegas Carmona

miércoles, 10 de octubre de 2012

¡¡¡CONTAMINACIÓN POR BASURA!!!!

Contaminación por basura

INTRODUCCIÓN
Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser útil y, por tanto, tendrá que eliminarse o tirarse.
La basura se clasifica en tres diferentes categorías:
1.  Basura orgánica. Se genera de los restos de seres vivos como plantas y animales, ejemplos: cáscaras de frutas y verduras, cascarones, restos de alimentos, huesos, papel y telas naturales como la seda, el lino y el algodón. Este tipo de basura es biodegradable.
2.  Basura inorgánica. Proviene de minerales y productos sintéticos, como los siguientes: metales, plástico, vidrio, cartón plastificado y telas sintéticas. Dichos materiales no son desagradables.
3. Basura sanitaria. Son los materiales utilizados para realizar curaciones médicas, como gasas, vendas o algodón, papel higiénico, toallas sanitarias, pañuelos y pañales desechables, etcétera.
Lamentablemente, la mayoría de las actividades que el ser humano desempeña son generadoras de basura. El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos, y que en la mayoría de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos.
http://ar.selecciones.com/upload/contents/secondaryImage_1211.jpg
http://i.esmas.com/image/0/000/006/301/basura-NTnva.jpg

¿QUÉ ES?
Efectos de la basura en el aire
Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgánicos de la basura y llegan a afectar a la atmósfera debido a diversos químicos que se expulsan de estos desechos

http://html.rincondelvago.com/000646160.jpg 



¿QUÉ PROVOCA?
La presencia de la basura que no se desechan puede provocar que se generen los siguientes químicos con sus respectivas consecuencias en nuestro aire.
•  Metano. Proviene de la descomposición de la materia orgánica por acción de bacterias; se genera en los rellenos sanitarios; es producto de la quema de basura, de la excreción de animales y también proviene del uso de estufas y calentadores.
•  Óxido nitroso. Se libera por el excesivo uso de fertilizantes; está presente en desechos orgánicos de animales; su evaporación proviene de aguas contaminadas con nitratos y también llega al aire por la putrefacción y la quema de basura orgánica.
http://img.emol.com/2012/06/06/smog_125715.jpg•  Dióxido de carbono. Es el gas más abundante y el que más daños ocasiona, pues además de su toxicidad, permanece en la atmósfera cerca de quinientos años. Las principales fuentes de generación son: la combustión de petróleo y sus derivados, quema de basura, tala inmoderada, falta de cubierta forestal y la descomposición de materia orgánica.




DATO  IMPORTANTE
Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmósfera, en un proceso conocido como efecto invernadero. Ese fenómeno contribuye a los cambios climáticos que se presentan actualmente y pueden ser más drásticos que los ocurridos en los últimos cien años.
Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmósfera, pero el problema reside en la elevada concentración de los mismos que hace imposible removerlos de la atmósfera de forma natural.

¿QUE PODEMOS HACER ANTE ESO?
Hay muchas formas de hacer que esto se haga algo cotidiano para todos nosotros así que te voy a dar algunas opciones que puedes aplicar en tu vida diaria para colaborar con nosotros en ayudar a tener en una mejor condición nuestra atmósfera y así tener una buena calidad de vida.
  • Evitar la quema de basura y llantas, así como el uso de cohetes artificiales.
  • Evitar comprar artículos desechables y plásticos que no son biodegradable.
  • Reciclar la basura.
  • No arrojar basura en la calle, bosques y parques, envolverla o taparla bien en la casa.

También aparte de estas medidas en relación a la basura es necesario dar más opciones para una mayor colaboración hacia nuestra atmósfera como ya habíamos mencionado

  • Afinar y dar mantenimiento a los automóviles
  • Usar racionalmente los plaguicidas
  • Evitar el consumo de tabaco
  • Cuidar los bosques, no provocar incendios ni destruir las zonas verdes de la ciudad
  • Posponer las tareas de jardinería que requieran el uso de herramientas a gasolina en días de alto nivel de de ozono.
  • Consume alimentos orgánicos o al menos aquellos no hayan sido sometidos a un uso tan intensivo de agroquímicos. (puedes cultivarlos en tú azotea con composta hecha por ti mismo)
  • Restringir la limpieza en seco.
  • Evita el uso de pinturas, aceites y solventes en días de alta concentración de ozono.
  • Reduce el consumo de electricidad, lo cual contribuirá a disminuir las emanaciones de contaminantes y partículas.
  • Prende el carbón de leña con un encendedor eléctrico en vez de hacerlo con combustible líquido.
  • Aplica el poder de las 3 Erres: Reduce-Reutiliza-Recicla. Un menor consumo redundará en menor contaminación atmosférica de todo tipo.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiy_syfEYcsreIKPL3pTDHBxHdr-6ZB8VcYY_UMZ0jZDx04BzAnMT3VCCGBqH3iPA85kPY9_Yp89GyFXtAQoOzXosYc02BogMrjNC9D5L77ka86ugmunESrWTfVScoQksKVJmes1_YAUIw/s320/page+efit.jpghttp://www.reaccionemos.com/wp-content/uploads/2010/10/reciclaje.jpghttp://www.mujerysalud.com/Portals/0/contaminacion.jpghttp://cdn.animalpolitico.com/files/Basura_Quemada.jpghttp://bligoo.com/media/users/3/190284/images/public/21256/1249511317450-C_Documents_and_Settings_Elizabeth_Mis_documentos_Mis_im_genes_Tierra_Reciclaje.jpg?v=1249511328859

Contaminación por basura

INTRODUCCIÓN
Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser útil y, por tanto, tendrá que eliminarse o tirarse.
La basura se clasifica en tres diferentes categorías:
1.  Basura orgánica. Se genera de los restos de seres vivos como plantas y animales, ejemplos: cáscaras de frutas y verduras, cascarones, restos de alimentos, huesos, papel y telas naturales como la seda, el lino y el algodón. Este tipo de basura es biodegradable.
2.  Basura inorgánica. Proviene de minerales y productos sintéticos, como los siguientes: metales, plástico, vidrio, cartón plastificado y telas sintéticas. Dichos materiales no son desagradables.
3. Basura sanitaria. Son los materiales utilizados para realizar curaciones médicas, como gasas, vendas o algodón, papel higiénico, toallas sanitarias, pañuelos y pañales desechables, etcétera.
Lamentablemente, la mayoría de las actividades que el ser humano desempeña son generadoras de basura. El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos, y que en la mayoría de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos.
http://ar.selecciones.com/upload/contents/secondaryImage_1211.jpg
http://i.esmas.com/image/0/000/006/301/basura-NTnva.jpg

¿QUÉ ES?
Efectos de la basura en el aire
Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgánicos de la basura y llegan a afectar a la atmósfera debido a diversos químicos que se expulsan de estos desechos

http://html.rincondelvago.com/000646160.jpg 



¿QUÉ PROVOCA?
La presencia de la basura que no se desechan puede provocar que se generen los siguientes químicos con sus respectivas consecuencias en nuestro aire.
•  Metano. Proviene de la descomposición de la materia orgánica por acción de bacterias; se genera en los rellenos sanitarios; es producto de la quema de basura, de la excreción de animales y también proviene del uso de estufas y calentadores.
•  Óxido nitroso. Se libera por el excesivo uso de fertilizantes; está presente en desechos orgánicos de animales; su evaporación proviene de aguas contaminadas con nitratos y también llega al aire por la putrefacción y la quema de basura orgánica.
http://img.emol.com/2012/06/06/smog_125715.jpg•  Dióxido de carbono. Es el gas más abundante y el que más daños ocasiona, pues además de su toxicidad, permanece en la atmósfera cerca de quinientos años. Las principales fuentes de generación son: la combustión de petróleo y sus derivados, quema de basura, tala inmoderada, falta de cubierta forestal y la descomposición de materia orgánica.




DATO  IMPORTANTE
Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmósfera, en un proceso conocido como efecto invernadero. Ese fenómeno contribuye a los cambios climáticos que se presentan actualmente y pueden ser más drásticos que los ocurridos en los últimos cien años.
Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmósfera, pero el problema reside en la elevada concentración de los mismos que hace imposible removerlos de la atmósfera de forma natural.

¿QUE PODEMOS HACER ANTE ESO?
Hay muchas formas de hacer que esto se haga algo cotidiano para todos nosotros así que te voy a dar algunas opciones que puedes aplicar en tu vida diaria para colaborar con nosotros en ayudar a tener en una mejor condición nuestra atmósfera y así tener una buena calidad de vida.
  • Evitar la quema de basura y llantas, así como el uso de cohetes artificiales.
  • Evitar comprar artículos desechables y plásticos que no son biodegradable.
  • Reciclar la basura.
  • No arrojar basura en la calle, bosques y parques, envolverla o taparla bien en la casa.

También aparte de estas medidas en relación a la basura es necesario dar más opciones para una mayor colaboración hacia nuestra atmósfera como ya habíamos mencionado

  • Afinar y dar mantenimiento a los automóviles
  • Usar racionalmente los plaguicidas
  • Evitar el consumo de tabaco
  • Cuidar los bosques, no provocar incendios ni destruir las zonas verdes de la ciudad
  • Posponer las tareas de jardinería que requieran el uso de herramientas a gasolina en días de alto nivel de de ozono.
  • Consume alimentos orgánicos o al menos aquellos no hayan sido sometidos a un uso tan intensivo de agroquímicos. (puedes cultivarlos en tú azotea con composta hecha por ti mismo)
  • Restringir la limpieza en seco.
  • Evita el uso de pinturas, aceites y solventes en días de alta concentración de ozono.
  • Reduce el consumo de electricidad, lo cual contribuirá a disminuir las emanaciones de contaminantes y partículas.
  • Prende el carbón de leña con un encendedor eléctrico en vez de hacerlo con combustible líquido.
  • Aplica el poder de las 3 Erres: Reduce-Reutiliza-Recicla. Un menor consumo redundará en menor contaminación atmosférica de todo tipo.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiy_syfEYcsreIKPL3pTDHBxHdr-6ZB8VcYY_UMZ0jZDx04BzAnMT3VCCGBqH3iPA85kPY9_Yp89GyFXtAQoOzXosYc02BogMrjNC9D5L77ka86ugmunESrWTfVScoQksKVJmes1_YAUIw/s320/page+efit.jpghttp://www.reaccionemos.com/wp-content/uploads/2010/10/reciclaje.jpghttp://www.mujerysalud.com/Portals/0/contaminacion.jpghttp://cdn.animalpolitico.com/files/Basura_Quemada.jpghttp://bligoo.com/media/users/3/190284/images/public/21256/1249511317450-C_Documents_and_Settings_Elizabeth_Mis_documentos_Mis_im_genes_Tierra_Reciclaje.jpg?v=1249511328859