SEQUIA!
INTRODUCCION:
La sequía se
puede definir como una anomalía transitoria en la que la disponibilidad de agua
se sitúa por debajo de los requerimientos estadísticos de un área geográfica
dada. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas,
los animales y los humanos.
A QUE SE DEBE..?
La causa
principal de toda sequía es la falta de lluvias o precipitaciones, este
fenómeno se denomina sequía meteorológica y si perdura, deriva en una sequía
hidrológica caracterizada por la desigualdad entre la disponibilidad natural de
agua y las demandas naturales de agua. En casos extremos se puede llegar a la
aridez.
TIPOS DE
SEQUIA..!!
Cuando
persiste la sequía, las condiciones circundantes empeoran gradualmente y su
impacto en la población local se incrementa. Se tiende a definir la sequía en
tres formas principales:
Sequía meteorológica: Decae la precipitación,
es menor a lo esperado
Sequía agrícola
Sequía hidrológica: cuando hay un déficit
continuo de la escorrentía de la superficie que afecte los niveles inferiores
CONSECUENCIAS..!!”
La falta de
agua, además, puede llegar a producir enfermedades como cirrosis o
tuberculosis, aunque se supone una limitación muy importante que se multiplica
seriamente no cierto medio ambiental podemos citar:
Agrícolas. La falta de agua de manera
prolongada provoca la falta de desarrollo de los cultivos. Esto se ha agravado
por el tipo de cultivo industrial y cultivo hidropónico con grandes necesidades
hídricas, en detrimento de los cultivos tradicionales, los llamados de secano,
cultivos apropiados a la demanda de agua y escasez estacional de la misma.
Forestales. Estrés hídrico, provocando efectos
dañinos en el crecimiento vegetal y enfermedades derivadas del crecimiento
anormal de las plantas.
Ganadería. Deshidratación de los animales y
pérdida de éstos por falta de alimento y enfermedades que se desarrollan en
condiciones con bajo nivel de humedad.
Falta de garantía en los suministros de agua
para los distintos usos.
MANERA DE
CONTRARESTARLO Y OPCIONES DE COMO PODER AYUDAR EN ESTA SITUACION..!”
+Tratar loas
aguas residuales para el riego de
cosecha y asi tener alimentado al
ganado
+aprovechar
agua de lluvias ( en el caso de que se escasa de ellas ) apartar de las pocas
lluvias que allá.
BIOGRAFIA
-Glosario
del UNDRO, de la Oficina del Coordinador de las Naciones Unidas para el socorro
en casos de desastres
OMAR ACXEL
BEMRUDEZ SANCHEZ 1B
Cuida
el agua por que mientras tu la tiras otros lo necesitan..!!
Me pareció muy buena la información ya que abarca todo, o lo mas importante de este tema pero mas que nada en México la sequía no solamente afecta alas personas por el hambre, migración y muerte eran el resultado de estos periodos de ausencia de lluvias, que alteraba no solo la actividad agrícola sino la vida misma de las comunidades.
ResponderEliminarEn 1450 se sabe de una severa sequía. "En esos años llovía fuego, se perdían las cosechas y bajaba el nivel de la laguna".
Tambien otros factores climáticos como las altas temperaturas, los vientos fuertes y una baja humedad relativa están frecuentemente asociados con la sequía. Aun cuando el clima es el principal elemento de la sequía, otros factores como los cambios en el uso del suelo (la de forestación, agricultura, zonas urbanas), la quema de combustibles fósiles, las manchas solares tambien afectan.