miércoles, 10 de octubre de 2012

¡¡¡CONTAMINACIÓN POR BASURA!!!!

Contaminación por basura

INTRODUCCIÓN
Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser útil y, por tanto, tendrá que eliminarse o tirarse.
La basura se clasifica en tres diferentes categorías:
1.  Basura orgánica. Se genera de los restos de seres vivos como plantas y animales, ejemplos: cáscaras de frutas y verduras, cascarones, restos de alimentos, huesos, papel y telas naturales como la seda, el lino y el algodón. Este tipo de basura es biodegradable.
2.  Basura inorgánica. Proviene de minerales y productos sintéticos, como los siguientes: metales, plástico, vidrio, cartón plastificado y telas sintéticas. Dichos materiales no son desagradables.
3. Basura sanitaria. Son los materiales utilizados para realizar curaciones médicas, como gasas, vendas o algodón, papel higiénico, toallas sanitarias, pañuelos y pañales desechables, etcétera.
Lamentablemente, la mayoría de las actividades que el ser humano desempeña son generadoras de basura. El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos, y que en la mayoría de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos.
http://ar.selecciones.com/upload/contents/secondaryImage_1211.jpg
http://i.esmas.com/image/0/000/006/301/basura-NTnva.jpg

¿QUÉ ES?
Efectos de la basura en el aire
Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgánicos de la basura y llegan a afectar a la atmósfera debido a diversos químicos que se expulsan de estos desechos

http://html.rincondelvago.com/000646160.jpg 



¿QUÉ PROVOCA?
La presencia de la basura que no se desechan puede provocar que se generen los siguientes químicos con sus respectivas consecuencias en nuestro aire.
•  Metano. Proviene de la descomposición de la materia orgánica por acción de bacterias; se genera en los rellenos sanitarios; es producto de la quema de basura, de la excreción de animales y también proviene del uso de estufas y calentadores.
•  Óxido nitroso. Se libera por el excesivo uso de fertilizantes; está presente en desechos orgánicos de animales; su evaporación proviene de aguas contaminadas con nitratos y también llega al aire por la putrefacción y la quema de basura orgánica.
http://img.emol.com/2012/06/06/smog_125715.jpg•  Dióxido de carbono. Es el gas más abundante y el que más daños ocasiona, pues además de su toxicidad, permanece en la atmósfera cerca de quinientos años. Las principales fuentes de generación son: la combustión de petróleo y sus derivados, quema de basura, tala inmoderada, falta de cubierta forestal y la descomposición de materia orgánica.




DATO  IMPORTANTE
Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmósfera, en un proceso conocido como efecto invernadero. Ese fenómeno contribuye a los cambios climáticos que se presentan actualmente y pueden ser más drásticos que los ocurridos en los últimos cien años.
Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmósfera, pero el problema reside en la elevada concentración de los mismos que hace imposible removerlos de la atmósfera de forma natural.

¿QUE PODEMOS HACER ANTE ESO?
Hay muchas formas de hacer que esto se haga algo cotidiano para todos nosotros así que te voy a dar algunas opciones que puedes aplicar en tu vida diaria para colaborar con nosotros en ayudar a tener en una mejor condición nuestra atmósfera y así tener una buena calidad de vida.
  • Evitar la quema de basura y llantas, así como el uso de cohetes artificiales.
  • Evitar comprar artículos desechables y plásticos que no son biodegradable.
  • Reciclar la basura.
  • No arrojar basura en la calle, bosques y parques, envolverla o taparla bien en la casa.

También aparte de estas medidas en relación a la basura es necesario dar más opciones para una mayor colaboración hacia nuestra atmósfera como ya habíamos mencionado

  • Afinar y dar mantenimiento a los automóviles
  • Usar racionalmente los plaguicidas
  • Evitar el consumo de tabaco
  • Cuidar los bosques, no provocar incendios ni destruir las zonas verdes de la ciudad
  • Posponer las tareas de jardinería que requieran el uso de herramientas a gasolina en días de alto nivel de de ozono.
  • Consume alimentos orgánicos o al menos aquellos no hayan sido sometidos a un uso tan intensivo de agroquímicos. (puedes cultivarlos en tú azotea con composta hecha por ti mismo)
  • Restringir la limpieza en seco.
  • Evita el uso de pinturas, aceites y solventes en días de alta concentración de ozono.
  • Reduce el consumo de electricidad, lo cual contribuirá a disminuir las emanaciones de contaminantes y partículas.
  • Prende el carbón de leña con un encendedor eléctrico en vez de hacerlo con combustible líquido.
  • Aplica el poder de las 3 Erres: Reduce-Reutiliza-Recicla. Un menor consumo redundará en menor contaminación atmosférica de todo tipo.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiy_syfEYcsreIKPL3pTDHBxHdr-6ZB8VcYY_UMZ0jZDx04BzAnMT3VCCGBqH3iPA85kPY9_Yp89GyFXtAQoOzXosYc02BogMrjNC9D5L77ka86ugmunESrWTfVScoQksKVJmes1_YAUIw/s320/page+efit.jpghttp://www.reaccionemos.com/wp-content/uploads/2010/10/reciclaje.jpghttp://www.mujerysalud.com/Portals/0/contaminacion.jpghttp://cdn.animalpolitico.com/files/Basura_Quemada.jpghttp://bligoo.com/media/users/3/190284/images/public/21256/1249511317450-C_Documents_and_Settings_Elizabeth_Mis_documentos_Mis_im_genes_Tierra_Reciclaje.jpg?v=1249511328859

No hay comentarios:

Publicar un comentario